Cargando...

Alimentación Consciente

Conocer lo que realmente necesitas comer implica escuchar a tu cuerpo, no a las expectativas externas.
TARA, especialistas en mindfulness y nutrición compasiva.

TARA, especialistas en mindfulness y nutrición compasiva.

En TARA, la comida se transforma en una experiencia mindfulness, donde cada bocado se disfruta plenamente y se aprecia en su totalidad.

Tara nace con la misión de cambiar nuestra perspectiva hacia la alimentación y el cuerpo, ofreciendo un refugio donde podemos liberarnos de los estándares de belleza y dietas impuestas por la sociedad. Reconocemos el dolor causado por estas presiones y buscamos crear un espacio seguro tanto para la reflexión individual como colectiva. A través de prácticas de alimentación consciente y mindfulness en la alimentación, pretendemos transformar nuestra relación con la comida y el cuerpo, fomentando la compasión y la aceptación. ¡Descubre el poder de una alimentación consciente con Tara y comienza tu viaje hacia una vida más plena y saludable!

disable

Te invitamos a sumergirte en el maravilloso viaje del autoconocimiento y exploración de una alimentación consciente y plena de sentido. En este trayecto, aprenderás a nutrir tu cuerpo con compasión y aceptación corporal, descubriendo así el impacto profundo que tu relación con la comida tiene en tu conexión con el mundo que te rodea. Con Tara, nuestra misión es ofrecerte herramientas para liberarte del sufrimiento inherente a la alimentación, brindándote espacios de conciencia y conexión que te permitan explorar la verdadera esencia de tu mente. ¡Únete a nosotros en este camino hacia una alimentación saludable y consciente con la comida mindfulness, donde cada bocado se convierte en una oportunidad para nutrir cuerpo y alma!

Maca Azócar

Maca Azócar

Con una trayectoria de 20 años como nutricionista, Macarena Azócar ha explorado diversas áreas dentro de su profesión, desde la atención clínica en salud pública rural hasta especializarse en trastornos metabólicos y trastornos de conducta alimentaria. Su camino la llevó a descubrir la Psiconutrición y terapéutica, donde encontró una conexión profunda entre la alimentación, la mente y las emociones a través de herramientas como el eneagrama, la terapia floral, las constelaciones y la bioneuroemoción. Esta evolución le permitió descubrir la importancia de su propia relación con la comida y su cuerpo, humanizando así su rol como nutricionista. Su viaje la llevó hacia el alimentación consciente y mindfulness, profundizando su conexión con la comida y la vida de una manera maravillosa. Maca continúa ampliando su visión en Salud en Todas las Tallas (HAES), abrazando la terapia centrada en compasión y desempeñándose como instructora de meditación y mindfulness. Gracias a estos viajes transformadores, Maca se ha convertido en una terapeuta de la alimentación comprometida con el bienestar integral de sus pacientes en la actualidad.

Coti Mosso

Coti Mosso

Constanza Mosso, es una nutricionista con 22 años de experiencia. Ha dedicado su carrera a la atención clínica de trastornos alimentarios y a la docencia en la Universidad de Concepción. Su viaje de transformación personal y profesional la ha llevado desde un enfoque clásico a uno más consciente y compasivo, explorando la alimentación consciente y el mindfulness. A través de certificaciones como Coach Ontológico, instructora en Mindful Eating y formación en Terapia Basada en Compasión y Salud en Todas las Tallas (HAES), Coti ha explorado su relación con la comida y el cuerpo. Actualmente, se destaca como terapeuta de la alimentación, brindando acompañamiento para mejorar la relación con la comida y el cuerpo de sus pacientes. Su enfoque en la alimentación consciente y el coaching la convierte en una guía experta en el camino hacia una vida más equilibrada y plena. ¡Descubre junto a Coti el poder transformador de la alimentación consciente y la práctica del mindfulness en tu día a día!

Cada bocado es una oportunidad para conectarte contigo mismo y aprender más sobre tus verdaderas necesidades.

Mindfulness

Mindfulness, significa atención plena en español; a su vez mindfulness viene de la palabra india Sati; que significa: conciencia, atención y recuerdo. La práctica de mindfulness tiene sus raíces en la tradición budista donde la atención plena se cultiva principalmente a través de la meditación. A pesar de las diversas definiciones mindfulness; es experiencial y no hay que ser budista ni hacerse budista para practicarlo, ya que consiste en practicar un estado de la mente que podríamos llamar atención plena.

La alimentación consciente, una práctica derivada del mindfulness, se enfoca en cultivar una completa atención durante el acto de comer. Esta filosofía, enraizada en la tradición budista, promueve el consumo de alimentos de forma consciente, fomentando la conexión entre el cuerpo y la mente. No es necesario ser budista para incorporar la alimentación consciente en tu vida diaria, ya que se trata de adoptar un estado mental de plena atención hacia los alimentos que consumimos. Practicar la alimentación consciente no solo nos permite disfrutar mejor de nuestra comida, sino que también nos ayuda a fomentar una alimentación saludable y consciente en nuestra vida cotidiana.

"Mindfulness es la atención plena al momento presente, sin juicio, cultivando una conciencia plena de nuestras experiencias internas y externas." Jon Kabat-Zinn
¿Cómo me ayuda el mindfulness en mi relación con la comida?

¿Cómo me ayuda el mindfulness en mi relación con la comida?

El mindfulness fomenta la autoconciencia y la aceptación sin juicio. Al ser consciente de tus pensamientos, sentimientos y sensaciones corporales sobre la comida, puedes desarrollar una relación más ecuánime y alineada a tu propósito de vida.

El mindfulness en la alimentación te ayuda a desarrollar una relación más consciente y equilibrada con la comida. Al practicar el mindfulness, te permite identificar patrones de alimentación emocional, tomar conciencia de tus elecciones alimentarias y disfrutar plenamente tus comidas sin juicios. Al estar más conectado con tus necesidades reales, puedes tomar decisiones alimentarias más alineadas con tu bienestar físico y emocional.

Compasión

La compasión es una cualidad humana fundamental que nos invita a practicar la alimentación saludable y consciente hacia nosotros mismos y hacia los demás. Al igual que la práctica de mindfulness en la alimentación, la compasión implica estar presentes en el momento y ser conscientes de las necesidades de nuestro cuerpo y mente. Cuando nos acercamos a la comida con un enfoque compasivo, estamos fomentando no solo nuestra salud física, sino también nuestra conexión con los demás y con el mundo que nos rodea. La compasión en la alimentación es un recordatorio constante de que cada bocado que tomamos tiene el potencial de nutrirnos y de traer bienestar a nuestro ser. Practicar la alimentación consciente y la compasión en nuestra vida diaria nos lleva a construir comunidades más solidarias y amorosas. ¡Tu relación con la comida puede ser una oportunidad para cultivar la compasión y el bienestar en tu vida y en la de los demás!

"La compasión es un acto de conciencia y amor que comienza contigo mismo." Pema Chödrön
¿Cómo me ayuda la compasión en mi relación con la comida?

¿Cómo me ayuda la compasión en mi relación con la comida?

La compasión en la alimentación te ayuda a mejorar tu relación con la comida al fomentar la autenticidad y autoaceptación. Al practicar la compasión en tu alimentación, te permites tratarte con bondad y respeto, lo cual te ayuda a liberarte de la culpa y ansiedad asociadas con la comida. Esto te brinda la oportunidad de nutrirte a nivel físico, emocional y mental, promoviendo una actitud más positiva hacia la alimentación y tu bienestar general. La compasión en la alimentación te invita a cultivar un enfoque más equilibrado y amoroso hacia ti mismo, creando así una relación más saludable y sostenible con la comida.

Mindfuleating

Descubre el poder transformador del Mindfuleating o alimentación consciente, una práctica que te invita a conectarte de forma plena con tu experiencia al comer. La alimentación consciente, también conocida como mindfuleating, te permite cultivar una relación más saludable y consciente con la comida. Al prestar atención plena a los alimentos que consumes, tus pensamientos, sensaciones físicas y emociones se integran en el acto de comer. ¡Embárcate en este viaje hacia una alimentación saludable y consciente, y experimenta un cambio positivo en tu bienestar físico y emocional!

"Comer es un acto de nutrición y amor propio. La alimentación consciente nos invita a ser presentes y agradecidos en cada comida" Jon Kabat-Zinn
¿Cómo me ayuda el mindfuleating en mi relación con la comida?

¿Cómo me ayuda el mindfuleating en mi relación con la comida?

El mindful eating, o alimentación consciente, puede ser de gran ayuda en mejorar nuestra relación con la comida. Al practicar la atención plena en el momento presente, podemos desarrollar una mayor conciencia de nuestras sensaciones corporales, emociones y pensamientos alrededor de la comida. Esto nos permite saborear y disfrutar realmente los alimentos, lo que nos conduce a experimentar un mayor placer durante las comidas. Además, al observar los patrones recurrentes en nuestra relación con la comida, podemos identificar nuestra forma de comer y explorar que necesitamos a través de la compasión para transitar a una alimentación más equilibrada y consciente.

El mindfuleating te puede ayudar en:

  1. Atención Plena en el Momento Presente.
  2. Conciencia de Sensaciones Corporales.
  3. Observación de Pensamientos y Emociones.
  4. Saborear y Disfrutar los Alimentos.
  5. Mayor Placer en la Comida.
  6. Observar los patrones recurrentes en mi relación con la comida.

Aceptación

En el mundo de la alimentación consciente y mindfulness, la aceptación juega un papel fundamental. Se trata de esa habilidad maravillosa de abrazar y permitir que los pensamientos, emociones y sensaciones fluyan en el momento presente, sin juzgarlos ni intentar cambiarlos. Es como abrir las puertas de nuestra mente y corazón a la experiencia que estamos viviendo, ya sea positiva o negativa. Incorporar esta actitud de apertura y comprensión no solo en nuestra alimentación, sino en todos los aspectos de nuestra vida, nos permite conectarnos de manera más profunda con nosotros mismos y con el mundo que nos rodea. Prácticamente se convierte en una invitación a saborear cada bocado de comida con plena consciencia, nutriendo no solo nuestro cuerpo, sino también nuestra mente y alma. La alimentación saludable y consciente va mucho más allá de elegir ingredientes saludables, se trata de cultivar una relación amorosa y respetuosa con la comida, honrando el impacto que tiene en nuestro bienestar integral. ¡Descubre el poder transformador de la alimentación consciente y comienza hoy mismo a disfrutar de una vida más plena y equilibrada!

"La aceptación es el primer paso para transformar la realidad; es el arte de abrazar la vida tal como es, sin resistencia ni juicio." Tara Brach
¿Cómo me ayuda la aceptación en mi relación con la comida?

¿Cómo me ayuda la aceptación en mi relación con la comida?

La aceptación te ayuda en tu relación con la comida al reducir el sufrimiento que puede surgir al luchar contra tus experiencias internas o externas relacionadas con la alimentación. Cultivar la aceptación te permite abordar los desafíos con una actitud compasiva, lo que a su vez te ayuda a vivir de manera más plena y consciente. Al aceptar tus pensamientos, emociones y sensaciones en torno a la comida, puedes liberarte de la lucha constante y experimentar una mayor tranquilidad y bienestar en tu relación con la comida.

Lo que te ofrecemos

La alimentación consciente es un acto de autoamor, una oportunidad diaria para cuidarte y nutrirte en todos los niveles.

Acompañamiento 1:1.

Sesiones individuales donde te acompañamos a explorar tu relación con la alimentación y el cuerpo, a través de herramientas de mindfulness, mindfuleating, compasión y aceptación con la intención de tomar consciencia del camino que quieres transitar en tu relación con la alimentación y la vida.

¿Cómo empezar?

Programando una llamada teléfonica para conocernos y resolver tus dudas con el objetivo de saber si quieres realizar este viaje con nosotras.

¿Cuántas sesiones debería tomar?

Una vez que hemos explorado el motivo de tu consulta te recomendamos realizar un mínimo de ocho sesiones, las cuales pueden ser semanal o quincenal ajustándose a tus necesidades personales.

¿En qué consisten las sesiones?

Estas sesiones se pueden llevar a cabo en modalidad presencial en la ciudad de Concepción o vía online. La sesión tiene una duración aproximada entre 45 a 60 minutos.

¿Qué herramientas utilizamos?

  • Atención plena: prácticas formales e informales de mindfulness.
  • Mindfuleating: prácticas contemplativas de alimentación consciente.
  • Compasión: ejercicios y prácticas contemplativas de compasión.
  • Aceptación corporal: ejercicios reflexivos de toma de consciencia corporal.
  • Coaching: preguntas reflexivas, escucha activa, motivación, entre otras.
Inscríbete aquí

Encuentros de mujeres/hombres

Acompañamiento para grupos para visibilizar como hemos internalizado y normalizado los ideales de belleza y la cultura de la dieta; en este espacio seguro te invitamos a conectar y compartir a través de técnicas de mindfulness, mindfuleating, compasión y aceptación como nos hemos aprendido a relacionar con la comida y el cuerpo. Al participar en este encuentro podrás iniciar tu proceso de sanación y mejorar tu relación con la comida y la vida.

¿En qué consisten los encuentros?

Es un taller presencial para 8 a 10 personas con una duración de 4 horas.

¿Qué experimentarás?

Es este taller vivenciaremos a través de dinámicas reflexivas y prácticas guiadas un primer acercamiento a la atención plena y a la compasión. De esta manera te llevarás tu propia experiencia de transitar a una alimentación con atención y compasión.

Nuevo Taller Terapéutico para Cuidadores ( Junio 2025, Presencial Concepción)

Este taller es una alianza entre Espacio Convivir y Tara Nutrición Compasiva, uniendo esfuerzos para crear un espacio seguro y enriquecedor para cuidadores(as) donde puedan aprender, compartir y crecer juntos.

Fecha: viernes 30 de mayo, viernes 6 de junio, viernes 13 de junio y jueves 26 de junio.

Duración: 4 sesiones de 2 horas cada una de 19:00 a 21:00 hrs

Lugar: Presencial en Concepción, Castellón 96, Espacio Convivir

Temario:

  1. La importancia del cuidador en el sistema familiar
  2. Autocuidado y autocompasión
  3. Comunicación afectiva y límites sanos
  4. Fortaleciendo la resilencia

Valor de la inversión $120.000.-

Preventa ( hasta el 01 de mayo) $90.000.- cupos limitados.

Más información y link de inscripción

Inscríbete aquí

Acompañamiento a nutricionistas con formación o certificación en mindfuleating.

Acompañamiento individual:

Si eres nutricionista y tienes una formación o certificación en mindfuleating y te gustaría un acompañamiento en explorar y profundizar tus atenciones en salud. Te ofrecemos un espacio seguro y sin juicios para compartir y reflexionar sobre tu ser nutricionista bajo este enfoque.

Acompañamiento 1:1

¿Qué exploramos?

Puedes traer en estas sesiones, uno o más casos de consultantes para reflexionar y retroalimentar con el objetivo de ampliar la mirada y reconocer nuevos espacios de aprendizaje de tu ser nutricionista.

¿En qué consisten las sesiones?

Estas sesiones se pueden llevar a cabo en modalidad presencial en la ciudad de Concepción o vía online. El mínimo de sesiones son 4, las cuales se pueden distribuir semanal o quincenal (máximo 2 meses). La sesión tiene una duración aproximada entre 45 a 60 minutos.

Acompañamiento grupal:

¿Qué exploramos?

En estas sesiones grupales, se revisará un caso de consultante por un nutricionista por sesión; para reflexionar y compartir experiencias grupales con el objetivo de ampliar la mirada y reconocer nuevos espacios de aprendizaje de tu ser nutricionista.

¿En qué consisten las sesiones?

Dirigido a un número mínimo de 4 nutricionistas. Estas sesiones se pueden llevar a cabo en modalidad presencial en la ciudad de Concepción o vía online. El mínimo de sesiones son 6, las cuales se distribuyen de manera quincenal (máximo 4 meses). La sesión tiene una duración aproximada de 90 minutos.

Inscríbete aquí

Acompañamiento a nutricionistas sin formación o certificación en mindfuleating

Si eres nutricionista y tienes la intención de realizar un acercamiento al enfoque de mindfuleating. Te podemos acompañar de manera preliminar entregando conocimientos y experimentando en primera persona el mindfuleating. Es una oportunidad para decidir si es un enfoque que te hace sentido. Te ofrecemos un espacio seguro y sin juicios para compartir y reflexionar tu inicio del ser nutricionista que quieres intencionar.

Acompañamiento grupal:

¿Qué exploramos?

En estas sesiones grupales, se revisará un caso de consultante por sesión y una temática. Dentro de los temas a explorar: cultura de dieta, gordofobia, HAES, mindfulness, compasión, mindfuleating y aceptación corporal. De esta manera reflexionaremos y compartiremos experiencias grupales con el objetivo de ampliar la mirada bajo este enfoque y reconocer nuevos espacios de aprendizaje de tu ser nutricionista.

¿En qué consisten las sesiones?

Dirigido a un número mínimo de 4 nutricionistas. Estas sesiones se pueden llevar a cabo en modalidad presencial en la ciudad de Concepción o vía online. El número total de sesiones son 6, las cuales se distribuyen de manera quincenal. La sesión tiene una duración aproximada de 90 minutos.

Inscríbete aquí

Asesorías personalizadas

Andas buscando una asesoría en tu familia o lugar de trabajo o en otros grupos objetivos bajo nuestro enfoque, nos encantaría acompañarte.

Inscríbete aquí

Taller Terapéutico para Cuidadores(as)

Taller: Cuidar desde el Amor y el Equilibrio.

Este taller es una alianza con Espacio Convivir, uniendo esfuerzos para crear un espacio seguro y enriquecedor pra cuidadores(as) donde puedan aprender, compartir y crecer juntos(as).


¿ Eres cuidador o cuidadora? Este taller es tu oportunidad para:

Aprender: Descrubre herramientas prácticas desde un enfoque sistémico relacional y compasivo.

Conectar: Comparte experiencias y crece en un espacio seguro y enriquecedor junto a otras personas.

Fortalecer: Explora técnicas que pontencirán tu bienestar emocional y tu capacidad de cuidado.

Temario

  • La importancia del cuiadador(a) en el sistema familiar
  • Autocuidado y autocompasión
  • Comunicación afectiva y límites sanos
  • Fortaleciendo la resilencia

Fechas

Viernes 30 de mayo, viernes 6 y 13 de junio y jueves 26 de junio

Duración: 4 sesiones de 2 horas cada una de 19:00 a 21:00 hrs

Lugar: Presencial en Concepción, Castellón 96. Espacio Convivir

Valor de la inversión

Valor $120.000.-

Preventa ( hasta el 01 de mayo) $90.000.- (cupos limitados)

¡Esperamos verte allí!

Inscríbete en el siguiente link


Café Nutritivo: Nutricionistas con Voz: Valor, Reconocimiento y Conciencia

¿ Te gustaría ser parte de un cambio significativo en la nutrición y fortalecer nuestra comunidad profesional?

Este espacio está diseñado para fomentar la conversación, compartir visiones y crear un apoyo mutuo entre colegas. Ven a intercambiar experiencias, reflexiones y conocimientos en un ambiente acogedor y nutritivo.


Tendremos dos modalidades para que elijas la que más te convenga:

  • Online: jueves 10 de abril de 12:00 a 13:30 hrs
  • Presencial: viernes 11 de abril de 12.00 a 13:30 hrs, café Magnolia, Centro de Concepción

¡No te lo pierdas!

Confirma tu asistencia +56982190310


Café Nutritivo Mensajes sobre Nuestro Cuerpo: Escuchando y Sanando

¿ Qué mensajes has recibido a lo largo de los años sobre tu cuerpo?

Te invitamos a unirte a nosotras en nuestro Café Nutritivo: Mensajes sobre Nuestro Cuerpo: Escuchando y Sanando

Este espacio está diseñado para fomentar la conversacoión, compartir visiones y crear un espacio seguro entre mujeres. Ven a intercambiar experiencias y reflexiones en un ambiente nutritivo.


Tendremos dos modalidades para que elijas la que más te convenga:

Online: Jueves 24 de abril de 19:00 a 20:30 hrs
Presencial: Domingo 27 de abril de 11:00 a 12:30 hrs

Lugar: Café Hubb, Pedro de Valdivia, Concepción

!Te esperamos¡

Confirma tu asistencia al +5696663858


Recursos

A través de la atención plena en la comida, descubrimos que la verdadera nutrición va más allá de los nutrientes, abarcando también nuestras emociones y necesidades más profundas

El acto de comer se transforma en una ceremonia de gratitud y consciencia cuando estamos presentes en cada momento y si lo integramos con el cultivo de la compasión hacia una misma iremos eligiendo alimentos que nutren tanto al cuerpo como el alma.

Es por eso que abrirse a nuevas experiencias, reflexiones y prácticas de mindfulness y compasión ayudan en este nuevo espacio experiencial. Con mucho cariño y dedicación dejamos algunos recursos para acompañarte en este viaje.

¿Te interesa escuchar más episodios de nuestro podcast?

" Maca y Coti te invitan a reflexionar, mirar y transformar una alimentación llena de reglas, sin conexión con tu cuerpo para transitar a una nutrición compasiva y con atención plena"

Te invitamos a nuestras tres temporadas de nuestro Podcast " Tara Nutrición Radical" de la Radio UdeC

  • TEMPORADA 1
  • Capítulo 1: Dejo la dieta ¿ Y ahora qué?
  • Capítulo 2: ¿ Qué necesito a la hora de comer?
  • Capítulo 3: Nutriendo tu serCapítulo 4: Alimentarse es más que comer. Invitada Paulina Lamas @paulinalamasm
  • Capítulo 5: El cuerpo no es el problema
  • Capítulo 6: Cuenta tu historia. Invitada Daniela Martinez
  • Capítulo 7: ¿ Y como seguimos?
  • TEMPORADA 2
  • Capítulo 8: Alimentación con CIENCIA
  • Capítulo 9: Paradigma en salud
  • Capítulo 10: ¿ Gordx yo?
  • Capítulo 11: Privilegio...¿he tenido un cuerpo provilegiado? Invitado Daniel Gutiérrez
  • Capítulo 12: Dieta..el mejor sedante político. Invitado René Roa
  • Capítulo 13: Mi nueva versión, sin dietas
  • Capítulo 14: Entonces ¿ no hay que cuidarse?. Invitado Cristobal Merino
  • Capítulo 15: ¿Qué es la nutrición compasiva?
  • TEMPORADA 3 ( estrenandose estos meses)
  • Capítulo 16: Bienvenida la Nutrición Compasiva
  • Capítulo 17: Alimentación consciente compasiva y escuchar tu cuerpo. Invitada Valentina Cancino



Escuchanos en Spotify

¿Quieres ver más videos?

Te invitamos a ver nuestros videos

Síguenos en YouTube

¿Quieres escuchar más meditaciones?

Te compartimos algunas practicas para que experimentes nuestro enfoque

Escúchanos en SoundCloud

¿Cómo crees que te podemos acompañar?

Descubre el arte de alimentarte no solo con lo que está en tu plato, sino también con la atención y el autoconocimiento que pones en cada comida
CELULAR
982 190 310
WHATSAPP
+56 982 190 310

Formulario para mensajes